
Para la mayoría de visitantes, que cada año, vienen a nuestro país, El queso Manchego (manchego cheese, para los sajones ) y El jamón Ibérico, constituyen dos nuestros principales productos gourmet.
Cuya degustación no se puede dejar pasar, para poder entender mejor, la cultura gastronómica española. La cuna del queso manchego esta en la Mancha. Aunque recientemente hayan aparecido, sobre nombres como queso manchego México, que aconsejamos descartar.
Estos son algunos ejemplos de las mejores marcas de quesos manchegos:

Comprar, Quesos Gomez Moreno, una de las mejores marcas quesos Manchegos puro de oveja, en Aceite de Oliva Artesano 2020 de Carpuela Herencia

Comprar, Queso Don Cayo, Mejor D.O. Queso Manchego Semicurado con Denominación de Origen 2020.
El Queso Manchego tiene Denominación de Origen Protegida DOP y “Consejo Regulador queso Manchego CRDO
Es un queso que cuenta con una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) a nivel español y europeo desde el año 1996. En este vídeo, elaborado por el consejo regulador queso manchego se explican sus características. Este Consejo es el encargado de proteger la Denominación de Origen, Queso Manchego.
El consejo regulador (Crdo), indica además los principales puntos y factores en los que un consumidor debe fijarse. Para poder elegir con tranquilidad un Manchego. Puesto que hay muchas marcas de queso manchego y tipos de quesos manchegos. Pero todas deben estar bajo el control de la Denominación de Origen D.O.
La Leche del Queso Manchego Denominación de Origen, la clave del Mejor Queso Manchego
El queso manchego se elabora con leche de oveja manchega, tanto cruda (en queserías artesanales), como pasteurizada (en queserías más industrializadas) aunque en ambos casos, no existen grandes diferencias, por lo general, en su sabor.

La leche procede de una raza muy concreta de ovejas, la Raza Manchega, como cuyo nombre indica, es la propia de La Mancha. Se trata de una raza especializada en la producción láctea, llegando a dar hasta 130 litros de leche por lactación. La cual suele durar unos 150 días. Pero al mismo tiempo es una raza lo suficientemente rústica como para aprovechar incluso hasta el último rastrojo tras la siega. Dando así una leche característica, que potencia las cualidades organolépticas del Queso Manchego.
La Grasa, determina las calorías del Queso Manchego
El porcentaje de materia grasa (m.g.) en los quesos manchegos es alto, moviéndose entre el 45% y el 50%, lo que hace que el queso manchego tenga 320 calorías por cada 100 gramos. Si te sirve de consuelo piensa que esta a años luz por debajo de las calorías de un Hornazo Manchego (una especie de mona salada, típica de la Mancha)
¿Cuánto tiempo de Curación precisa un Queso Manchego?
La curación mínima es de 2 meses, pudiéndose alargar a los 2 años en los quesos top de esta denominación. El Manchego puede encontrarse en los puntos de venta en varias etapas de curación: a las 13 semanas, se admite ya la denominación de curado, y a partir de los tres meses o más, viejo.
¿Como es la cata de un Queso Manchego?
Los distintos matices que puede aportarnos su sabor dependen de su grado de curación, los catadores expertos acostumbran a decir que su sabor recuerda al de las nueces de Brasil e incluso al del caramelo quemado, aunque con un transfondo en el paladar a salado, mientras que el aroma recuerda y mucho a le un buen cordero asado. El queso deberá ser firme en boca y de textura mantecosa clásica, llegando incluso a ser cremosa, por su elevado contenido en grasa. Pero cualquier cata de queso manchego, quedaría incompleta, sin el acompañamiento de su primo, el jamón, con infinidad de tapas, que maridan ambos productos:

Por otra parte su cremosidad, explican el sabroso sabor que tienen recetas con queso manchego. Como “la tarta de queso manchego”, “la salsa de queso manchego”, o los “dedos de queso manchego”. Aunque si visitamos la mancha, a parte de este queso curado de oveja. También deberíamos probar otros platos que seguro nos encandilarán.
Productos Manchegos con Denominación y platos de origen manchego:
El pisto Manchego
Asadillo Manchego
Bombones de Queso manchego
Gazpacho Manchego
Hornazo Manchego
Lomo de Orza Manchego
La Corteza del Queso Manchego, lo identifica como Queso de La Mancha
Debe de someterse a un enceramiento así como llevar grabado en el lateral las marcas a modo de zigzag que en la antigüedad dejaba sobre dicha corteza el cincho de esparto utilizado en el prensado del queso. El color de la cera es un indicativo claro de la edad de cada queso, variando desde tonos casi marfil, a tonalidades marrones muy oscuras.
La pasta del queso Manchego :
Tiene un color que nos recuerda al del marfil, con ojos en la misma de tamaño pequeño y contorno irregular.
Historia del Queso Manchego

La sola mención de su nombre nos evoca inmediatamente a Don Quijote y sus andaduras por toda la mancha, lugar de origen de este queso. Sin embargo, el origen del Queso Manchego se remonta a la presencia romana en la península y a la pasión que sentían los legionarios por el queso de oveja, que tanto les recordaba al que tenían en la península itálica (los pecorinos). Sea como fuere el Manchego es un queso que, como otros tantos productos de nuestro país, nos representa a nivel mundial al más alto nivel.